El gobierno nacional avanza en la implementación de un nuevo modelo de obra pública y ha dispuesto directrices para concluir el plan “Argentina Hace”, lanzado durante el mandato de Alberto Fernández. Esta decisión busca evaluar el estado actual de los proyectos, determinar el cumplimiento de los mismos y decidir sobre su financiación futura, ya sea nacional o a través de provincias y municipios.
El Ministerio de Economía, mediante la Resolución 452/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció los pasos que deberán seguirse para evaluar los proyectos en curso bajo el Plan “Argentina Hace”. La medida surge como parte de las políticas del gobierno para lograr una mayor eficiencia en la gestión pública, en línea con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que declaró la emergencia pública en múltiples áreas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Objetivos y Directrices
El principal objetivo del Ejecutivo es garantizar la eficacia y eficiencia en la gestión de los proyectos de obra pública. Según la resolución, el Ministerio de Economía evaluará los convenios marco de adhesión y los convenios específicos en ejecución del plan “Argentina Hace”. En caso de detectar incumplimientos por parte de las provincias, municipios u otros entes ejecutores, se podrán tomar medidas correctivas, incluyendo la recuperación de fondos y la rescisión de convenios.
En situaciones donde no se detecten incumplimientos, se analizará la posibilidad de que las jurisdicciones locales asuman la financiación de las obras sin asistencia del Estado Nacional. Si estas no pueden continuar con los proyectos, se evaluará la conveniencia de mantener los convenios en función del grado de avance, el interés público comprometido y los costos asociados.
Las obras que continúen con asistencia financiera nacional deberán concluir en un plazo máximo de 120 días, con posibilidad de prórroga. El Plan “Argentina Hace” será dado de baja seis meses después del cumplimiento de este plazo.
El Gobierno justificó la necesidad de estos lineamientos argumentando que ha recibido una situación económica, social e institucional extremadamente complicada, que requiere medidas urgentes para superar la crisis actual. Según el Ejecutivo, es esencial eliminar programas que no cumplen con los criterios de eficiencia necesarios en este contexto.
Un Plan Heredado
El Plan “Argentina Hace” fue lanzado en enero de 2020 con el objetivo de ejecutar trabajos de infraestructura en 2.307 municipios de todo el país, generando empleo local con paridad de género. Las obras incluían proyectos de acceso al agua potable, saneamiento, infraestructura hídrica, accesibilidad, conectividad urbana y rural, y equipamiento social. Se esperaba generar 20.000 puestos de trabajo a través de estas iniciativas.