El cantante Gustavo Cordera volvió a quedar en el ojo de la tormenta. Luego de que se suspendieran sus recitales en varias provincias, el exlíder de Bersuit Vergarabat publicó un video en redes sociales para explicar su decisión y apuntar contra lo que consideró una falta de respaldo institucional.
“Paraná fue cancelado y no sabemos por quién. Tres días antes del concierto devolvieron las entradas. La verdad es que siento que no tenemos las garantías institucionales ni legales para poder seguir tocando. Para protegernos nosotros y para protegerlos a ustedes decidí reprogramar todos los conciertos: el de San Francisco, el de Neuquén, el de Bahía Blanca, el de Caleta Olivia también. Y todos aceptaron”, dijo el músico.
Cordera aseguró que la medida busca “proteger a los productores” y evitar nuevos conflictos, luego de las manifestaciones que en Entre Ríos y Córdoba forzaron la suspensión de sus actuaciones. En ambos casos, colectivos feministas se concentraron frente a los espacios donde iba a presentarse para repudiar su regreso a los escenarios.
Pese a las cancelaciones, el artista confirmó que mantiene su presentación en Buenos Aires. “Lo que sí se hace, porque es mi casa desde el año 92, es Obras, el 1º de noviembre. Ese va a ser un espacio donde vamos a poner toda la energía, todas las canciones y todo el amor que nos tenemos. En ese lugar nos haremos sentir”, afirmó.
El viernes pasado, un grupo de militantes feministas se manifestó frente al Teatro Municipal de Paraná, donde Cordera tenía previsto actuar. Tras la suspensión del recital, la Asamblea Feminista MLTTN celebró el resultado en redes sociales: “Cuando supimos que el show se canceló festejamos, porque significa otro logro: el de saber que nuestra marea sigue viva y que volvimos a sacudir ese poder hegemónico. Que sepan que estamos organizades, para que el mundo sea un lugar menos hostil para nuestras infancias travitas, tortas y no binarias”.