El riesgo país se ubicaba este lunes en 596 puntos. Así, perforó los 600 puntos por primera vezen diez meses y registró el valor más bajo desde enero. El indicador que elabora JP Morgan retrocedió 40 puntos desde el viernes y acumula una baja de 9,3% en lo que va de noviembre.
Las expectativas de acceso a financiamiento internacional a través de un préstamo de grandes bancos de Wall Street y de colocación de deuda en el exterior; sumado al anuncio de recompra de bonos por parte del Gobierno, son algunos de los motivos que enumeran los especialistas para explicar el buen ánimo de los inversores.
El indicador de la banca JP Morgan mide la confianza de los inversores. Para encontrar una cifra similar a la de este lunes, hay que remontarse al 14 de enero pasado, cuando el indicador se ubicó en 580 puntos básicos.
El fuerte recorte del riesgo país, que se redujo a la mitad desde el triunfo oficial en las elecciones legislativas y hoy opera por debajo de los 600 puntos, fue fundamental para la apertura de la ventana de financiamiento en el mercado externo a tasas más bajas.
En ese marco, los bonos en el exterior arrancaron la semana con aumentos de hasta 2% en la apertura de los mercados.
En cuanto a las acciones argentinas que operan en Wall Street, operan mixtas: las alzas alcanzan hasta un 1% al igual que las caídas.
El dólar se vende a $1445 en las pantallas del Banco Nación, en tanto que el blue cotiza a 1400. Por el lado del MEP, opera a $1446 y el CCL a $1465.