Menú Cerrar

Fabiola Yañez declara ante la Justicia tras su denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández

Fabiola Yañez está prestando declaración ante la Justicia tras denunciar a su ex pareja, el ex presidente Alberto Fernández, por violencia de género. La audiencia, encabezada por el fiscal federal Ramiro González y supervisada por el juez Julián Ercolini, se lleva a cabo en el Consulado argentino en Madrid, España, donde Yañez presentó un escrito de veinte carillas en el que reveló una serie de hechos que incluyen golpes, maltratos psicológicos, insultos y, según sus declaraciones, la inducción a un aborto.

El juez Ercolini rechazó la solicitud de Alberto Fernández de presenciar la declaración de Yañez, una decisión que fue adoptada minutos antes de que comenzara la audiencia. Yañez, acompañada de su abogada Mariana Gallego, ingresó al Consulado argentino a las 10 de la mañana, hora argentina, para brindar su testimonio.

Detalles de la denuncia

En su extenso escrito, Yañez detalló múltiples episodios de violencia a los que asegura haber sido sometida, describiendo las agresiones como “lesiones graves doblemente calificadas por el vínculo y perpetradas en el marco de violencia de género con abuso de poder y de autoridad”. La ex primera dama también solicitó que los delitos atribuidos a Fernández en la causa sean agravados y añadió que el ex mandatario debería ser acusado por amenazas coactivas.

Además de describir los maltratos físicos y psicológicos, Yañez relató que las agresiones sufridas le dejaron secuelas psicológicas que la incapacitaron para ejercer sus funciones y llevar una vida normal durante más de 30 días, un factor clave que diferencia entre lesiones leves y graves según el Código Penal argentino.

Violencia reproductiva y otros agravantes

Uno de los aspectos más impactantes de la denuncia es la acusación de violencia reproductiva. Yañez afirmó que en 2016 Fernández la indujo a realizarse un aborto, un hecho que calificó como parte del patrón de abuso al que fue sometida.

Leé también:  Tras el acuerdo de la UBA con el Gobierno, la UNLP exige equidad en la distribución de recursos

La ex primera dama también presentó pruebas fotográficas de las lesiones sufridas, las cuales fueron publicadas recientemente. Estas imágenes, junto con la denuncia, forman parte del expediente que ha llevado al juez Ercolini a dictar una serie de medidas precautorias contra Fernández, incluyendo la prohibición de cualquier comunicación con Yañez, ya sea directa o a través de terceros.

Investigación en curso

La Justicia, a cargo del fiscal Ramiro González, busca ahora obtener mayores detalles y precisiones sobre las fechas y lugares en los que ocurrieron los hechos denunciados. Uno de los focos de la investigación es verificar si Fernández violó las medidas cautelares impuestas por el juez Ercolini, ya que Yañez ha sostenido que continuó siendo hostigada telefónicamente, incluso después de que se dictaran dichas restricciones. Como parte de la investigación, se ordenó el secuestro del celular del ex mandatario.

La situación procesal de Alberto Fernández se complica con el avance de esta causa, mientras la declaración de Yañez abre la puerta a nuevas imputaciones y agravamientos de los delitos originalmente investigados. Se espera que en los próximos días se realicen nuevos pasos procesales que podrían incluir la citación del ex presidente para dar su versión de los hechos.

Más noticias