En la fría medianoche tucumana, el presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores de diversas orientaciones políticas. Este evento, según Milei, marca “un cambio de época”, aunque reconoce que Argentina enfrenta “problemas de magnitudes bíblicas” que requerirán amplios acuerdos y reformas profundas en educación, impuestos y coparticipación federal, entre otros aspectos.
Los 10 Puntos del Pacto de Mayo
- Propiedad Privada Intocable
- Equilibrio Fiscal
- Reducción del Gasto Público
- Educación con Alfabetización Plena
- Reforma Tributaria
- Coparticipación Federal
- Explotación de Recursos Naturales
- Reforma Laboral y Previsional
- Apertura al Comercio Internacional
- Compromiso con una Educación Útil y Moderna
El gobierno logró el apoyo de más de dos tercios de los gobernadores, representando la mayoría en el Congreso, y aislando a la oposición más dura, como el kirchnerismo y la izquierda. Milei criticó a quienes no participaron del acuerdo, sugiriendo que se deben a ideologías rígidas o a un reconocimiento tardío de errores persistentes .
Así fue la firma del Pacto en Tucumán
Frente a la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, más de doscientos funcionarios, incluyendo ex presidentes y legisladores, se reunieron para firmar el pacto y escuchar el discurso de Milei, que duró 38 minutos a la intemperie con temperaturas cercanas a 0°. La ceremonia incluyó referencias a la Declaración de la Independencia y enfatizó la importancia del pacto como símbolo de un nuevo comienzo .
Milei destacó que este acuerdo marca el fin del “chamanismo económico” y la adopción de políticas probadas globalmente. Prometió un país sin inflación en el futuro, subrayando que la estabilidad económica es clave para la planificación y la dignidad humana .
Entre los puntos del pacto, Milei puso especial énfasis en la educación. Señaló la crisis educativa que enfrenta Argentina, con altos niveles de analfabetismo funcional entre los estudiantes. Propuso un compromiso con una educación inicial, primaria y secundaria que garantice la alfabetización plena y reduzca el abandono escolar .
Presentes y ausentes
La vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal no asistieron al acto por motivos de salud y condiciones climáticas, respectivamente. La presencia del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, alineado anteriormente con el kirchnerismo, marcó una nueva etapa de diálogo .
El pacto fue firmado por gobernadores de diversas provincias y por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. El Presidente estuvo acompañado por varios ministros y otros funcionarios de alto rango .
Milei afirmó que Argentina está en un punto de inflexión, donde el cambio es urgente y necesario. Comparó el momento actual con la sanción de la primera Constitución en 1853, señalando que, como entonces, el país necesita un proyecto común para superar sus desafíos.

La ausencia de ciertos actores políticos y sociales, como la CGT y la Iglesia Católica, no restó importancia al evento, que fue presentado como una instancia histórica y el inicio de una nueva etapa para Argentina. Milei enfatizó su compromiso con un gobierno de refundación épica .