A partir de octubre de 2025 entró en vigencia una actualización de las escalas del monotributo, impulsada por la Administración Federal de Recursos y Contribuciones de la Argentina (ARCA), que redefine los tramos de ingresos y actualiza las cuotas mensuales que pagan los pequeños contribuyentes.
Esta modificación busca ajustar el sistema tributario al contexto inflacionario y a la evolución real de la economía. Con el nuevo esquema, los límites máximos de facturación se elevan, lo que puede provocar que algunos monotributistas deban migrar a una categoría superior o revisar su perfil contributivo.
El objetivo del organismo es reducir la brecha entre lo que se declara y lo que efectivamente se factura, al tiempo que se mantiene la equidad entre los distintos sectores. Sin embargo, también implica que los contribuyentes deberán recalcular su facturación anual y sus costos mensuales, ya que las cuotas aumentan en todas las categorías.
Con la actualización que rige desde octubre, las categorías del monotributo quedan definidas de la siguiente manera:
- Categoría A: $8.992.597,87
- Categoría B: $13.175.201,52
- Categoría C: $18.473.166,15
- Categoría D: $22.934.610,05
- Categoría E: $26.977.793,60
- Categoría F: $33.809.379,57
- Categoría G: $40.431.835,35
- Categoría H: $61.344.853,64
- Categoría I: $68.664.410,05
- Categoría J: $78.632.948,76
- Categoría K: $94.805.682,90