Menú Cerrar

La trama detrás de los planes Potenciar Trabajo

Una puntera política de Mar del Plata fue denunciada penalmente por presuntas extorsiones a beneficiarios del Potenciar Trabajo, a quienes obligaba a marchar con las organizaciones sociales y además les cobraba un porcentaje de su salario para un supuesto “Fondo de lucha”. A los que no aportaban, los amenazaba con darles de baja el plan social. Una práctica totalmente ilegal.

Se trata de la referente de la organización social Frente Social La Nueva Independencia de la UTEPNaara Salomón, que también es hija del defensor del pueblo y presidente de las asociaciones vecinales de fomento de General Pueyrredón, Luis Salomón.

La denuncia fue presentada en enero por la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Sofía Pomponio. Debido a la feria judicial, la causa ingresó a la Fiscalía N°12 de Mar del Plata. Esta semana, los fiscales Daniela Ledesma y Leandro Favaro pidieron la declinatoria de la competencia y en las últimas horas se resolvió que el caso pase al fuero federal, ya que se trata de una defraudación al Estado nacional.

Cómo era la extorsión de los punteros políticos

El Potenciar Trabajo es una ayuda social que brinda el Estado, donde el beneficiario debe trabajar 60 horas por un sueldo que actualmente ronda los 78 mil pesos. Está destinado a personas en situación de vulnerabilidad, desocupados y muchas veces sin educación básica.

En este programa se incorporó la figura de unidad de generación, más conocidas como organizaciones sociales, que son las intermediarias entre el beneficiario y el Estado. Son las encargadas de controlar esta contraprestación. Sin embargo, el Gobierno ya recibió al menos 5 mil denuncias por irregularidades y presuntas extorsiones.

Leé también:  Condenaron a un hombre que abusó de una nena de 12 años, la dejó embarazada y se justificó con una frase aberrante: "Era rapidita"

Este programa es utilizado de manera fraudulenta por parte de muchos punteros políticos, que abusan de su poder para obligar a los beneficiarios a movilizar a las distintas protestas que hacen en contra del Gobierno, tanto al Ministerio de Capital Humano, al Obelisco o a Plaza de Mayo. Es una práctica conocida que lleva años de gestión, pero que poco a poco se van detectando.

Actualmente, a esta práctica se le suma una nueva maniobra que es la de recaudar dinero para financiar la famosa “caja negra” de las organizaciones sociales. Se basa en captar personas desempleadas, a quienes le prometen dinero a cambio de sus servicios. A los que no movilizan y además no aportan en el fondo de lucha, son amenazados por los punteros políticos.

Más noticias